¿Tienes una emergencia 😷🦠🦠🦠 y necesitas urgente un servicio profesional 🚨?
Bienvenidos a TTPSEC SPA – Tu Aliado en Ciberseguridad
TTPSEC SPA se posiciona como líder en servicios de ciberseguridad para proteger y fortalecer los activos críticos de tu organización. Nos especializamos en soluciones integrales que abarcan desde auditorías y análisis de vulnerabilidades hasta la implementación de estrategias avanzadas de protección y respuesta a incidentes. Nuestro enfoque innovador y personalizado nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando la seguridad y continuidad de sus operaciones.
¿Qué nos hace diferentes? TTPSEC SPA se distingue por su compromiso con la excelencia, la innovación y la privacidad. Contamos con un equipo de expertos apasionados y dedicados, quienes trabajan de la mano con nuestros clientes para desarrollar soluciones adaptables y robustas, anticipándonos a las tácticas de los atacantes.
Explora Nuestro Catálogo de Servicios
Nuestro catálogo de servicios incluye una gama completa de soluciones diseñadas para abordar los desafíos más complejos en ciberseguridad.
1. CISO as-a-Service
¿Qué es? Dirección estratégica de ciberseguridad por un CISO externo de alto nivel, sin la carga de una contratación interna.
¿Qué entregamos? Estrategia de seguridad, gestión de riesgos, supervisión de cumplimiento normativo, reportes ejecutivos y soporte continuo.
Beneficios clave: Liderazgo experto inmediato, optimización de costos, alineación de la seguridad con el negocio.
2. Plan Director de Ciberseguridad
¿Qué es? Hoja de ruta integral para fortalecer y mantener la seguridad de la información en el tiempo.
¿Qué entregamos? Documento estratégico, roadmap visual, análisis GAP, plan de inversión y métricas de desempeño.
Beneficios clave: Visión clara y priorizada, inversiones optimizadas, cumplimiento con estándares internacionales.
3. Ejercicio TableTop
¿Qué es? Simulación práctica de incidentes para evaluar la capacidad de respuesta de la organización.
¿Qué entregamos? Informe de hallazgos, lista de acciones prioritarias, integración de mejoras en el plan de seguridad.
Beneficios clave: Identificación de brechas, fortalecimiento de la coordinación interna, cumplimiento de requisitos normativos.
4. Monitoreo SOC Continuo 24x7
¿Qué es? Vigilancia permanente de sistemas y redes con detección y respuesta inmediata a incidentes.
¿Qué entregamos? Monitoreo 24/7, alertas en tiempo real, reportes de incidentes, soporte experto.
Beneficios clave: Reducción drástica del tiempo de exposición, mayor visibilidad y control, protección constante.
5. Implementación ISO 27001 / ISO 27002
¿Qué es? Implantación de un SGSI alineado a estándares globales de seguridad.
¿Qué entregamos? Diagnóstico inicial, documentación para certificación, políticas y procedimientos.
Beneficios clave: Preparación para certificación, confianza de clientes y socios, gestión de riesgos más eficiente.
6. Gap Assessment IT contra Ransomware
¿Qué es? Evaluación de la resiliencia de la infraestructura IT frente a ataques de ransomware.
¿Qué entregamos? Informe detallado de brechas, plan de mitigación priorizado.
Beneficios clave: Prevención de ataques, asignación estratégica de recursos, protección de activos críticos.
7. Gap Assessment Tecnologías Industriales OT
¿Qué es? Análisis de vulnerabilidades en entornos industriales y de control (OT).
¿Qué entregamos? Informe técnico, plan de acción adaptado a la operación industrial.
Beneficios clave: Protección de infraestructuras críticas, continuidad operativa asegurada.
8. Ethical Hacking y Pentesting Avanzado
¿Qué es? Simulación de ciberataques para descubrir y corregir vulnerabilidades antes que sean explotadas.
¿Qué entregamos? Informe técnico con riesgos priorizados, plan de remediación.
Beneficios clave: Detección temprana, cierre de brechas críticas, fortalecimiento de la seguridad.
9. Análisis de Debilidades en Desarrollo y Código
¿Qué es? Revisión de código y procesos de desarrollo para eliminar fallos de seguridad.
¿Qué entregamos? Diagnóstico técnico, plan de corrección, guía de buenas prácticas DevSecOps.
Beneficios clave: Software más seguro y confiable, menor costo de remediación.
10. Implementación de Programa de Ciberseguridad según CIS Controls
¿Qué es? Aplicación de los 20 controles críticos recomendados por el Center for Internet Security.
¿Qué entregamos? Programa completo, informe de implementación, seguimiento.
Beneficios clave: Postura de seguridad sólida, cumplimiento con mejores prácticas.
11. Asesoramiento en Diseño de Arquitectura de Seguridad
¿Qué es? Creación de una arquitectura de seguridad adaptada y escalable.
¿Qué entregamos? Diseño integral (redes, datos, aplicaciones), recomendaciones de implementación.
Beneficios clave: Protección integral, escalabilidad y eficiencia.
12. Gestión de Respuesta a Incidentes ISO 27035
¿Qué es? Desarrollo e implementación de un plan de respuesta a incidentes conforme a ISO 27035.
¿Qué entregamos? Procedimientos documentados, evaluación de la capacidad de respuesta.
Beneficios clave: Respuesta rápida, reducción de impacto, cumplimiento de estándares.
13. Auditoría de Cumplimiento del Gobierno Normativo
¿Qué es? Evaluación de conformidad con leyes, regulaciones y estándares aplicables.
¿Qué entregamos? Informe de auditoría, plan de acción correctiva.
Beneficios clave: Reducción de riesgo legal, adaptación a cambios regulatorios.
14. Diseño de Procesos BPMN y Documentación de Ciberseguridad
¿Qué es? Modelado y documentación de procesos para gestionar riesgos de seguridad.
¿Qué entregamos? Diagramas BPMN, documentación con controles definidos.
Beneficios clave: Procesos claros, riesgos controlados, toma de decisiones optimizada.
15. DPO as-a-Service
¿Qué es? Oficial de Protección de Datos externo para garantizar el cumplimiento normativo.
¿Qué entregamos? Informes de cumplimiento, políticas, procedimientos, gestión de incidentes de privacidad.
Beneficios clave: Cumplimiento legal, reducción de sanciones, ahorro en costos de personal.
16. Cumplimiento Normativo en Protección de Datos
¿Qué es? Alineación de prácticas de privacidad con regulaciones nacionales e internacionales.
¿Qué entregamos? Políticas actualizadas, contratos, gestión de riesgos de datos.
Beneficios clave: Seguridad jurídica, confianza de clientes, preparación para auditorías.
17. Gestión Integral de Privacidad y Riesgos (ISO 27701)
¿Qué es? Implantación de un sistema de gestión de privacidad según ISO 27701.
¿Qué entregamos? Sistema completo, auditorías, recomendaciones de mejora.
Beneficios clave: Privacidad por diseño, adaptación a cambios regulatorios.
18. Capacitaciones en Tecnología y Ciberseguridad
¿Qué es? Programas formativos adaptados al sector, nivel y objetivos del cliente.
¿Qué entregamos? Cursos estructurados, material didáctico, evaluaciones y certificaciones.
Beneficios clave: Mayor preparación técnica, personal más consciente y capaz.
19. Diseño de Cursos de Ciberseguridad y Tecnología
¿Qué es? Desarrollo de formación a medida para necesidades específicas.
¿Qué entregamos? Contenido exclusivo, certificaciones internas, guías prácticas.
Beneficios clave: Formación estratégica, fortalecimiento de cultura de seguridad.
20. Organización de Congresos y Seminarios de Ciberseguridad
¿Qué es? Gestión completa de eventos profesionales.
¿Qué entregamos? Planificación, logística, coordinación con ponentes, material de evento.
Beneficios clave: Posicionamiento, networking, visibilidad de marca.
Es un servicio especializado que evalúa el nivel de madurez de la organización en dos ejes fundamentales de la norma ISO/IEC 42001: Gobierno de la Inteligencia Artificial y Capacitación del personal.
Incluye la identificación de brechas, riesgos y áreas de mejora, así como el diseño de un plan de acciones correctivas y de fortalecimiento organizacional.
El objetivo es garantizar que la organización cuente con un marco de gobierno sólido y un plan de formación efectivo que permitan gestionar la IA de manera ética, segura, transparente y conforme a las regulaciones vigentes.
Informe GAP Assessment de Gobierno y Capacitación, con puntaje de madurez (0–5) por cada criterio evaluado.
Mapa de brechas y riesgos asociados, priorizados según impacto y urgencia.
Plan de acciones correctivas con responsables, plazos y métricas de seguimiento.
Propuesta de marco de gobierno de IA alineado a ISO/IEC 42001 y estándares complementarios (ISO 27001, NIST AI RMF, etc.).
Plan anual de capacitación en IA diferenciado por roles (alta dirección, técnicos, usuarios).
Material de concientización sobre riesgos, sesgos, uso ético y cumplimiento normativo en IA.
Presentación ejecutiva para alta dirección con hallazgos clave y roadmap de implementación.